Después de + infinitivo y después de que + subjuntivo
¿Después de + infinitivo o después de que + subjuntivo? ¿Cuándo y cómo?
A simple vista no resulta complicado saber cuándo usar una forma u otra, pero cuando los profesores o incluso los estudiantes comienzan a investigar un poco más descubren que hay más combinaciones. No todo queda resumido en usar infinitivo o subjuntivo según el número de sujetos, ¡ojalá! Además, ¿dentro del modo subjuntivo qué tiempo usar? ¿Indicativo también es posible? ¿Pero cuándo?

En esta infografía hemos querido explicar prácticamente todo: cuándo se puede utilizar “después de + infinitivo” con un mismo sujeto (y con dos diferentes), y “después de que + subjuntivo” (o indicativo), con los tiempos más adecuados para cada momento. La información está dividida en dos columnas, incluye excepciones y cuenta con ejemplos de cada uso.
Con este material todo queda resumido y bien estructurado, por lo que estamos seguras de que será de gran ayuda para tener las ideas claras.
Anteriormente publicamos otra infografía de “antes de” y “antes de que”. Puedes descargarla desde aquí. Ambos contenidos están recomendados por el Instituto Cervantes dentro del nivel B2.
Si eres estudiante, te recomendamos nuestras clases online de español para que refuerces este y otros muchos contenidos, según tu nivel, y sobre todo para que practiques la lengua y logres alcanzar tus objetivos. ¡Te esperamos detrás de la cámara!